sábado, 11 de marzo de 2017

Actividad 3. Negociación con japoneses

            Al visualizar el vídeo, de los métodos para negociar con japoneses, podemos darnos cuenta de lo siguiente:
Es una negociación idiosincrásica
·         La negociación es parte de una comunicación
·         Dialogo y debate adicional
·         Analizar una buena comunicación
Los tips para una buena negociación con japoneses son:
·         No ser asertivo
·         Acercarse al negociador
·         Buena relación
·         Nunca separar negocios y relación
·         Tener paciencia
Elementos a identificar
Japoneses
Mexicanos
Modelo y método de negociación

Negociación idiosincrásica. La negociación es parte de una comunicación, dónde hay dialogo y debate. Debe de analizarse una buena comunicación






Modelo “Ganar-Ganar”. La negociación es firme, se busca un objetivo particular y se lucha por obtenerlo, sin importar los obstáculos a sobrepasar.

Protocolo y cultura


Son por naturaleza, muy trabajadores y perfeccionistas. El protocolo a seguir con ellos sería:
·         Ser puntual y cortes
·         No ser asertivo
·         Mantener una buena relación (gente confortable)
·         Ser pacientes












Son por naturaleza amigables, amables y persistentes. El protocolo a seguir con ellos sería:
·         Formalidad y apariencia adecuada.
·         Respuestas positivas a la negociación.
·         Paciencia limitada, buscan eficacia en la negociación.


Estrategias y tácticas de negociación



Es necesario no separar los negocios de la relación con el negociante.
Analizar al negociado, hacer reportes con él y no ser asertivo.









Negociaciones más hacia largo plazo, que cubran las expectativas deseadas.
Espontáneos y naturales,  se busca mantener una buena relación con el negociante, adaptándose a su manera de ser, a su cultura.











Características
Japoneses
Mexicanos

Filosofía del proceso negociación
Lograr su objetivo, muy puntual.
ganar-ganar, cortesía, formal
Concepción de contraparte
Amistoso, busca buena relación
Amigable, atento.
Perspectiva temporal
Largo plazo, demanda paciencia.
Corto plazo, casi inmediatez de los resultados.
Base de la confianza
Cumplimiento legal.
Cumplimiento legal, extra temporal.
Toma de riesgos
Totalmente adversos. Todo bajo control y planificación.
Arriesga, con tal de ganar.
Quiénes negocian
Sólo el  jefe. Equipo sólo apoya.
Generalmente jefes, pero pueden negociar los equipos.
Toma de decisiones
Quien negocia y se responsabiliza.
Quien negocia y se responsabiliza.
Formalidad
Trato muy formal. No se separa la relación del negocio.
Trato formal. Separación de lo personal y lo profesional.
Negociaciones informales
Pueden suceder.
Puede suceder, dependiendo de a quién nos dirigimos.
Pre-negociaciones
Si es posible, planificarla  con anterioridad (otras alternativas listas).
Se intenta planificar, pero se puede improvisar
Apertura
Real, flexible.
Puede ser real o utópica, flexible.
Argumentación
Puntual, sustentada, amistosos.
Argumentación consistente, pero ligera (con humor).
Emocionalidad
Amigables y directos.
Insistentes, pero no directos.
Tácticas de poder
Imponente, planificación.
Seguro de lo que dice, planificación.
Nivel de la discusión
Detallistas, manejo de cifras para todo.
General, manejo de argumentos.
Concepción del Tiempo
Monocrónicos (punto por punto, paso a paso).
Mezcla de los puntos a llevar.
Tipo de acuerdo
Palabra y reputación. Escrito legal con mediación.
Presencia de mediador, Escrito legal que avale.


A pesar de las diferencias culturales, entre Japón y México, los estilos de negociación, son fácilmente compatibles. Ambos, saben manejar la buena relación con los negocios, pueden ser pacientes, y buscan satisfacer sus objetivos principales.
Esto podemos verlo, con las negociaciones actuales, a nivel de las “inversiones internacionales”. Tras las amenazas, del presidente actual de Estados Unidos de América, Japón ha comenzado a invertir en México, apoyando así su mercado y creando una “buena relación”, con México, como lo saben hacer en su estilo de negociación.

Trabajos citados



No hay comentarios:

Publicar un comentario